This Is A Custom Widget

This Sliding Bar can be switched on or off in theme options, and can take any widget you throw at it or even fill it with your custom HTML Code. Its perfect for grabbing the attention of your viewers. Choose between 1, 2, 3 or 4 columns, set the background color, widget divider color, activate transparency, a top border or fully disable it on desktop and mobile.

This Is A Custom Widget

This Sliding Bar can be switched on or off in theme options, and can take any widget you throw at it or even fill it with your custom HTML Code. Its perfect for grabbing the attention of your viewers. Choose between 1, 2, 3 or 4 columns, set the background color, widget divider color, activate transparency, a top border or fully disable it on desktop and mobile.
Loading...
Curiosidades Estambul 2017-09-07T13:53:25+00:00

Aunque Estambul posee incontables atractivos turísticos, ésta no es la única razón de su innegable magnetismo. En efecto, esta vibrante urbe encierra en sus calles historias y anécdotas que contribuyen a agrandar aún más, si cabe, su enorme de poder de fascinación.

Y como ejemplo, aquí te mencionamos algunas anécdotas sobre Estambul y Turquía que te harán tener (todavía más) ganas de visitar este destino mágico. ¡Te sorprenderán!

Asena: la loba madre del pueblo turco

En este cuento clásico bien conocido se trata de la vida nómada, rivalidad, matanza, salvación y creación de la identidad nacional turca.

Según la mitología romana, fue una loba quien salvó y crio a Rómulo y Remo, los dos hermanos que acabarían convirtiéndose en los fundadores de Roma.

No obstante, ésta no es la única cultura que ha echado mano de un relato de este tipo; en efecto, el respeto hacia estos animales también se manifiesta en la leyenda de la loba Asena, considerada como la madre mitológica del pueblo turco. Ésta rescató y alimentó a un niño, que había sido el único superviviente de una masacre entre tribus rivales en las estepas euroasiáticas. Esta leyenda alude a la vida nómada, los enfrentamientos entre pueblos y la creación de la identidad nacional turca.

Además, se dice que fue un lobo quien dirigió a los turcos hacia el legendario valle de Ergenekon. A su llegada, estos primeros pobladores se habrían establecido en la zona de Anatolia, que posteriormente formaría parte de la actual Turquía

Así, la tradición oral afirma que fue un lobo quien contribuyó al crecimiento y expansión de este pueblo hasta alcanzar y dominar medio mundo.

Asena: la loba madre del pueblo turco

En este cuento clásico bien conocido se trata de la vida nómada, rivalidad, matanza, salvación y creación de la identidad nacional turca.

Según la mitología romana, fue una loba quien salvó y crio a Rómulo y Remo, los dos hermanos que acabarían convirtiéndose en los fundadores de Roma.

No obstante, ésta no es la única cultura que ha echado mano de un relato de este tipo; en efecto, el respeto hacia estos animales también se manifiesta en la leyenda de la loba Asena, considerada como la madre mitológica del pueblo turco. Ésta rescató y alimentó a un niño, que había sido el único superviviente de una masacre entre tribus rivales en las estepas euroasiáticas. Esta leyenda alude a la vida nómada, los enfrentamientos entre pueblos y la creación de la identidad nacional turca.

Además, se dice que fue un lobo quien dirigió a los turcos hacia el legendario valle de Ergenekon. A su llegada, estos primeros pobladores se habrían establecido en la zona de Anatolia, que posteriormente formaría parte de la actual Turquía

Así, la tradición oral afirma que fue un lobo quien contribuyó al crecimiento y expansión de este pueblo hasta alcanzar y dominar medio mundo.

Turquía: la cuna de Santa Claus

El personaje histórico que inspiró uno de los grandes iconos de la Navidad no es originario del Polo Norte, sino de la provincia turca de Antalya.
Aunque los viajes a Rovaniemi, en Laponia, son un clásico entre quienes quieren entregar su carta en persona a papá Noel, lo cierto es que el personaje histórico que inspiró uno de los grandes iconos de la Navidad no es originario del Polo Norte, sino de la provincia turca de Antalya.
De hecho, el Santa Claus histórico, que no es otro que San Nicolás de Bari, quien vivió y murió en lo que hoy es Demre, una pequeña población situada en el sureste de la actual Turquía. De ahí que, para tratar de promocionar el turismo en la zona, el gobierno de este país se encuentre inmerso en la remodelación de todos los alrededores de la iglesia de San Nicolás, del siglo VI. No obstante, será difícil que este enclave acaba restándole protagonismo a los renos y elfos finlandeses.

Casas de Estado para los gatos callejeros

Si existe un animal de compañía por excelencia en la cultura turca, ése es sin duda el gato.
De hecho, recorriendo las calles de Estambul, no es extraño toparse con gatos callejeros durmiendo en casas de maderas ofrecidas por el gobierno. De todos modos, el Estado no es único que se hace cargo de los felinos sin hogar. Y es que son los propios vecinos quienes se ocupan de alimentarlos y mimarlos. Esto explica por qué suelen estar siempre limpios y bien cuidados, lo que hace las delicias de los turistas.

Por todo ello, es habitual ver gatos en las mezquitas o en los cementerios, así como en numerosas vías públicas, lo que los ha convertido en una atracción más en la antigua Constantinopla.